lunes, mayo 29, 2006

No me siento tan mal


Nadie le pide coherencia a nadie. Porque nadie es enteramente coherente. Hay que desconfiar en los que se dicen ser “de una sola línea”. Cuando alguien se pone como ejemplo de coherencia entre lo que dice y lo que hace, hay que arrancar lo más lejos que se pueda de él

Rito silencioso de ausencias y recuerdo.

La foto es MIA, cuando era chico, ella es mi hermana


EL HOMBRE
Pese al tipo de vida que tuvo, González Vera fue un hombre tranquilo, silente, quitado de bulla. Como todos lo que hacen gala del humor, fue tímido, cordial, nunca locuaz, reconcentrado, serio y muy responsable.
La diversidad de oficio templó su caracter y fue ajeno a la bulla literaria, donde el común de los escritores desciende con tanta facilidad. Incluso, cuando se le informó sobre la obtención del Premio Nacional de Literatura, comentó: "¿esto me parece una broma?." No se tomaba muy en serio y su vida, después del peregrinaje, tendió a languider en la tranquilidad hogareña y en la rutina de trabajos más estables y reposados.
Su ideología política, si bien a la izquierda de ella, tampoco fue cogida con demasiada pasión, aunque en sus tiempos juveniles tuvo encuentros de mucha entrega.. Tal vez sus ideas iban por el lado del anarquismo, porque no tuvo el compromiso de Pablo de Rokha o Pablo Neruda, por nombrar algun ejemplo.
LIBROS PUBLICADOS
No tiene un encasillamiento formal. Su obra está compuesta de novelas breves, cuadros, recuerdos, humor, biografías, nostalgias.
Vidas Mínimas.1923
Alhué.1928
Cuando era Muchacho.1951
Eutrapelia.1955
Algunos.1950
Aprendiz de Hombre.1960
La copia y otros originales.1961
Necesidad de Compañía.1968

domingo, mayo 28, 2006

LA "CUESTION SOCIAL", LA "CUESTION ELECTORAL" Y EL VIRAJE DE ALGUNOS


En 1999 Ricardo Lagos llegó al gobierno bajo el slogan del "crecimiento con igualdad"; y a 5 años de ello, al momento de dar su última cuenta pública el 21 de mayo pasado, de lo que más se habló en diversos círculos es sobre la desigualdad que genera dicho crecimiento. Sin embargo, en gran parte ha sido un debate cínico y oportunista, ya que surge al calor de la campaña presidencial, donde la concertación y la derecha de repente han descubierto la desigualdad en nuestro país. Parece que las elecciones presidenciales y parlamentarias han agudizado la "conciencia social" de estos sectores, y de paso provocan que Joaquín Lavín tome distancia de su ex jefe, el dictador Pinochet

"Yo prefiero el caos a esta realidad tan charcha"

Mauricio Redolés.
A pesar de sus 51 años y de su ya indesmentible abdomen de camionero, Mauricio Redolés parece no cansarse jamás de su juventud y, con una destartalada mochila de escolar al hombro, da la impresión de venir llegando siempre de un movido veraneo adolescente en Cartagena. Junto a su banda -Los Ex Animales Domésticos- acaba de presentar su nuevo disco, “12 Thomas”, que es el séptimo en su extensa trayectoria musical y que, como él mismo aclara, ya está a la venta en una sola disquería: Discomanía, en el número 583 de la calle 21 de Mayo.

Beber para creer


Esbozar un retrato de Charles Bukowski, parece ser tan fácil que llega a ser difícil, pues su imagen – una cara esculpida por el acné y décadas de alcoholismo – se ha transformado en el arquetipo del escritor maldito, borracho y exitoso, que se caga en la academia y en las convenciones, y también porque él mismo ha expuesto detalladamente largos pasajes de su biografía en más de cincuenta volúmenes de poesía y prosa. Gracias a las contratapas de sus libros sabemos que, en 1922, a los dos años de edad, se mudó con su familia desde su natal Andernach a Los Angeles, Estados Unidos, ciudad que sería su “patria” adoptiva, y el escenario donde desplegaría su visceral visión poética. Hijo de padre americano y madre alemana, la única herencia que recibiría de sus progenitores sería la experiencia del dolor – tal vez el más preciado capital para un escritor como Bukowski –: “Mi padre fue un gran profesor de literatura: me enseñó el significado del dolor, el dolor sin razón”. Acostumbrado a las palizas paternas, Bukowski fue un niño que desde pequeño se sintió como “un extranjero”, un outsider. Su desfigurado rostro – la fuente literal de su temprana alienación – sólo le servía para sentirse un aliado de los “perdidos y los idiotas”, los únicos que aceptarían ser sus amigos a lo largo de su vida: vagabundos, borrachines de poca monta, prostitutas, gordas caseras, personajes que pululan por la más miserable de las capas sociales de una sociedad que intenta barrer con su basura, sea del color que ésta sea (“white trash” o “niggers”). Como una más de estas figuras, desposeídas de representatividad social, pero dotadas para él de un gran poderío poético como portavoces del fracaso del sueño americano, Bukowski se desempeñó en los más diversos oficios: lavaplatos, chofer y cargador de camiones, guardia, cuidador de bodegas, ascensorista, bencinero y cartero (el trabajo que más le duró: 11 años). Todas estas experiencias laborales fueron fuente esencial desde la que manaban sus ficciones y poemas. Aunque Bukowski escribe relatos y poemas desde los 15 años, recién en 1969 decide dedicarse por tiempo completo a la literatura y a beber (a pesar de que podría decirse que esta fue la única ocupación que realizó con meticuloso empeño durante toda su vida): “Tengo dos opciones: o me quedo en la oficina de correos y me vuelvo loco... o me dedico a ser escritor y me muero de hambre”.

Charles Bukowski

Charles Baudelaire, el patriarca de los poetas malditos, nacio en Paris en 1821. " Las flores del mal " , su obra maestra, la escribio entre los 22 y


Supongo que casi todos hemos pasado por alguna etapa en nuestra vida en la que buscando respuestas o consuelo, hemos recurrido a la poesia. Yo conoci a Baudelaire casi de casualidad, pero me senti identificado con el al instante, desde entonces, si alguna vez me siento triste o deprimido me sumerjo en sus "Flores del mal" y dejo que el dolor y la rabia jueguen un rato juntos.

Spleen
Cuando el cielo bajo y grávido pesa como una losa sobre el espíritu gimiente víctima de largos enojos, y que de el horizonte abrazando todo el círculo nos depara un día negro más triste que las noches; cuando la tierra está cambiada en un calabozo húmedo, donde la esperanza, como un murciélago, se va batiendo los muros de su ala tímida y golpeándose la cabeza contra los techos podridos;
cuando la lluvia extendiendo sus inmensos regueros de una vasta prisión imita los barrotes, y que un pueblo mudo de infames arañas viene a tender sus hilos en el fondo de nuestros cerebros,
las campanas de súbito saltan con furia y lanzan hacia el cielo un horrísono aullido como los espíritus errantes y sin patria que se ponen a gemir obstinadamente.
Largos coches fúnebres, sin tambores ni música, desfilan lentamente en mi alma; la esperanza, vencida, llora, y la angustia atroz, despótica, en mi craneo abatido planta su bandera negra

miércoles, mayo 24, 2006

la recomiendo


Requiem por un Sueño, para mi a sido una de las mejores peliculas que he visto, sin jamas inmaginar el final que se viene, y logras entender lo que son las Drogas, pero la pelicula te hace pensar.

Me inyecto a ahora o lo dejo para mañana........

Requiem por un Sueño.... La mejor pelicula. si no la has visto, te la recomiendo.

lunes, mayo 22, 2006

morrissey... bueno bueno me gusta y que.. jajajjaja

Para quienes no lo sepan, esta foto corresponde a una campaña de proteccion de animales. Sucede que esta empresa IAMS fabrica alimentos para animales, pero lo lamentable es que experimenta cruelmente con ellos, . Como ya sabran, el es un reconocido protector de los derechos de animales. Algun comentario? mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

PORTISHEAD SIMPLEMENTE ES INDESCRIPTIBLE

Canción con la cual muchas veces me desquité, quise tirar todo y gritar!! Ese es el efecto Portishead en mi sangre] jajajja--- igual me gusta pero no para bailarlo

Muy buenooo !!!! Muy buen grupo... Me encanta un tema ke tocan junto a tricky bueno.. ----------------mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

Busco Mi Destino ( cine mas cine )

USA. Columbia 1969. Dirigida por Dennis Hopper. Color. Con: Peter Fonda, Dennis Hopper, Jack Nicholson y Karen Black.
Duración: 92 minutos.
En busca de la "América real" dos jóvenes hippies cruzan en sus motos los Estados Unidos. Un film emblemático del movimiento.

Terry Gilliam


BRAZIL
Título original:
BRAZIL
Dirección:
Terry Gilliam
Intérpretes:
Robert De Niro, Jonathan Pryce, Bob Hoskins, Katherine Helmond, Ian Richardson, Peter Vaughan, Kim Greist, Jim Broadbent, Ian Holm
Guión:
Terry Gilliam
Género:
Cine Arte o de Autor
Duración:
135
Calificación:
Mayores de 18
Idioma original:
Ingles
Subtítulos/doblaje:
S
País de origen:
Gran Bretaña
Año de realización:
1985
function validar(){}
Esta película no está disponible para la venta. Si se reeditara en cualquier formato, usted podrá enterarse .
Comentario:
La sociedad del futuro nos espera. Con esperanza, con nuestros mejores deseos satisfechos, con nuestros sueños realizados... El mejor escritorio será el escritorio vacio... Sabremos la verdad: no nos engaña ni mamá, ni los amigos, ni el plomero siquiera... sino nosotros mismos.

Es innegable que “Ciudad de Dios” gira temáticamente en torno a la pobreza y a la violencia. Con ello, y pese a presentar un escenario muy local –la periferia carioca-, logra suficiente capacidad vinculante para que todos los latinoamericanos nos sintamos de alguna manera interpelados por ella. Puede decirse que la historia que se relata ya ha sido entonada antes por otros coros, y que lo que cambia de una versión a otra son sólo las voces y el escenario. Ahora es una favela, pero podría perfectamente ser una villa miseria..

LA OTRA PUERTA(Estacion Esperanza)



Permaneceré estoico fuera de la burbuja Aunque me cueste el frío Seré un repetidor espejo Héroe en medio del circulo Sin entrar a la no imaginación Fuera del templo Hincado al altar disparándole a la divinidad Y a los recuerdos Esos Viéndome con ansias.
Mimetizado entre la arena YoCínico vomitador de frases
de consuelo Mismo dios observándome Yo Ídolo y reciclado Paseándome putamente por el puente
Por el pedazo de pueblo que queda
Patinando libre de orilla a orilla
Y no me quebrara el espejoQuizá me queme
Voy a venirme igual...

Bueno estamos en esto quiero que sepan que estoy feliz de poder estar les pido disculpa por la falta de ortografía en fin sorri hi game over

sueño pero no mágico,

Dentro del sueño mágico, estoy con las manos frías.
Tu cara me alivia cuando quiero despertar cansado de estar cansado de todo como el recuerdo de una infancia .desconcertada por las carencias que escondo en los ríos de la memoria que no tengo. La luna es la amiga de mis días la madre alimenta los sueños. el padre se esconde en el trabajo del DIA a DIA con las manos vacías impone vida el cuerpo se me parte en recuerdos que no, quiero .me persiguen los gritos de mis noches frías

cansado de estar cansado


Siento, como la niebla tapa mi pueblo. El ladrido de los perros hace eco. La carroza pasa por la plaza, los amigos se toman el ultimo litro. Siento las manos del invierno en mi espalda y, mi grito se hace ...